18 Sep
18Sep


Esta semana se desarrolla en toda la entidad una serie de encuentros entre el Ejecutivo regional y directivos de escuelas, con el fin de establecer las estrategias pedagógicas para dar a partir del próximo lunes 18 de septiembre cuando inicie el año escolar 2017-2018.

 Así lo dio a conocer el director de Educación Miranda, Juan Maragall, quien indicó que cada año se realizan asambleas a lo largo de todo el estado para compartir con los directivos, ofrecer orientaciones pedagógicas e invitarlos a reflexionar en relación a los nuevos retos que se presentan.

 El director de Educación aprovechó la asamblea para compartir su preocupación por el abandono escolar y destacó la importancia de mantener a los niños y jóvenes en las aulas. “El año escolar pasado perdimos 10 mil alumnos y a nivel nacional estimamos que más de 560 mil estudiantes podrían haber abandonado la escuela. El país está en una situación difícil, pero debemos abrazarnos a la escuela y no permitir que se abandone".

 Maragall destacó que han evaluado las causas de abandono escolar e invitó a los maestros a prepararse para iniciar el año escolar con alumnos y maestros con graves carencias. "Venezuela cambia y las escuelas se adaptan. Tenemos que administrar la realidad para fortalecer la escuela".

 Durante su intervención el coordinador general de docencia, Julio Caio, invitó a los directivos a adecuar la escuela a la nueva realidad y recordó que en tiempos adversos, la escuela debe ser un espacio de protección.

 “Educación Miranda impulsa la adecuación de la gestión institucional a través de la contextualización y actualización de sus planes de trabajo y proyectos educativos integrales, con el propósito de dar respuesta de manera efectiva, a la atención del rendimiento académico, asistencia escolar, protección y prosecución de los estudiantes Mirandinos”, señaló.

 Durante la asamblea se presentaron los resultados de la autoevaluación del rendimiento escolar realizada en cada escuela y se propuso la evaluación diagnóstica de rendimiento en el mes de octubre para  brindar información valiosa que permita a los docentes establecer estrategias de aprendizaje adecuadas para el grupo y también, en algunos casos, replantear la planificación de clases o secuencias.

 “Tenemos nueve años consecutivos aplicando pruebas para conocer el desempeño de nuestros estudiantes con el reto de mejorar y romper el círculo de la pobreza, dándole las mejores herramientas a nuestros estudiantes”, indicó.

 Prensa Educación Miranda / Jenny do Nascimento CNP 12944

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO